El cual cumple con los estándares de certificación LEED® del USGBC (United States Green Building Council). GAYA coordinó este proyecto de gran magnitud con base en un diseño arquitectónico alegre, enfocado a la colaboración y al trabajo en equipo, en donde predominan los espacios abiertos sobre los privados, en una proporción aproximada de 80% - 20%.
Destacan en cada piso, los "Cafés Gentera", áreas abiertas con un diseño arquitectónico particular, muy colorido. Estas zonas abiertas están ubicadas estratégicamente y conforman un espacio informal para reuniones, ambientadas también con mensajes corporativos en vinil, plafones reticulares acústicos y alfombras de gran colorido. Resaltaron en este proceso, también, la metodología y procesos de libro abierto de GAYA, en los que, con absoluta
honestidad, ética y transparencia, se administraron los recursos de Gentera. De esta forma, las nuevas oficinas fueron concluidas en presupuesto y en el tiempo comprometido con el cliente, cumpliendo con la promesa de valor distintiva de GAYA: costo, tiempo, calidad y servicio.
En la construcción de todos estos espacios, GAYA se enfrentó a diversos retos, siendo el más importante el trabajar en un edificio que se encontraba aún en construcción, sin elevadores habilitados, con fachadas abiertas y requiriendo hacer acarreos verticales de gran distancia y frecuencia entre otros contratiempos. Sin embargo, gracias a la experiencia de GAYA, la obra de interiores le "ganó en tiempo" a la edificación del edificio, siendo concluida en el tiempo acordado.